ALOPECIA: un tema que no es sólo masculino.
Hombres y mujeres alguna vez se han quejado de que se les cae el pelo y eso es motivo suficiente de mortificación, pero lo cierto es que la alopecia femenina es un drama que va más allá de la simple vanidad.
Sabias que…
- Las personas pierden aproximadamente 100 cabellos de la cabeza todos los días.
- Los expertos indican que nunca es recomendable usar productos para la alopecia femenina sin consultar previamente a un dermatólogo.
- El diagnóstico temprano es vital en el acierto de los tratamientos.
- Cifras promedio de diferentes asociaciones de dermatología en el mundo indican que la alopecia femenina afecta aproximadamente a un 30% de mujeres entre los 40 y 60 años.
- La alopecia femenina no es exclusiva de mujeres adultas, cada día se ve más en mujeres jóvenes, incluso se puede presentar desde la adolescencia.
- Según cifras estimadas por Dermosalud Colombia aproximadamente un 30% de las mujeres que sufren alopecia tienen problemas de pareja como consecuencia de ella y 60% afirma tener problemas con su vida social.
- Un estudio realizado por la organización Breast Cancer Car hecho con mujeres que perdieron pelo tras la quimioterapia señala que algunas de estas mujeres afirmaron que la pérdida de pelo fue más difícil de aceptar que la pérdida de un pecho.
El impacto psicológico de la alopecia
El cabello significa tanto en el ámbito social que no sólo ha sido un indicador simbólico de género, sino también de la condición social y religiosa en particular de las mujeres.
El pelo es unas señales de identidad esenciales para la mujer. Es sinónimo de feminidad, sensualidad, atractivo y es parte fundamental de su identidad corporal. Es indudable que el aspecto del cabello influye en el estado de ánimo de la mayoría de mujeres y por tanto, su pérdida puede afectar la autoestima.
La alopecia es unas de las causas de estrés psicológico en mujeres que la padecen con riesgos de sufrir episodios de ansiedad, depresión o fobia social.
Es importante aclarar que el simple hecho de que se presente una mayor caída de pelo no quiere decir que suframos una alopecia patológica. Por lo cual es muy importante hacer un diagnóstico temprano de cada caso con un dermatólogo.
Si bien es cierto que en muchos casos la tintura, la plancha o ciertos productos capilares colaboran con la caída del cabello, no es verdad que esa sea la razón de fondo de la problemática.
Tipos de Alopecia
Existen varios tipos de alopecia con diferentes tratamientos; incluso se pueden dar casos extremos en los que la mujer se puede quedar calva. Por supuesto, si nunca vemos mujeres en la calle calvas, es precisamente por la connotación social que implica para la autoestima de las mujeres. De tal manera que estas pacientes buscan opciones como pelucas, tratamientos, implantes y sombreros.
El dermatólogo Jorge Calderón Gómez experto en temas de pelo afirma que los principales tipos de alopecia son:
- Alopecia Androgénica: está conectada de un modo u otro con un alto nivel de hormonas masculinas (andrógenos). También puede ser el resultado de cambios en la actividad hormonal.
- Efluvio Telógeno: significa que por diferentes razones se incrementa el porcentaje de pelos que entran en fase de caída. Las causas son variadas:
- Posparto.
- Abortos.
- Hipo o hipertiroidismo.
- Enfermedades debilitantes.
- Cirugías.
- Medicamentos.
- Dietas estrictas.
- Pérdida de peso notoria.
- Estrés psicológico.
- Intoxicaciones por metales pesados.
Tratamientos para la Alopecia
El tratamiento dependerá de la corrección de la causa subyacente. El efluvio telógeno agudo es reversible y no produce una pérdida total del cabello.
- Deficiencia Nutricional: la caída del cabello y la alimentación guardan en ocasiones una relación estrecha. Las personas que siguen una dieta incompleta y desequilibrada o realizan regímenes radicales pueden sufrir alopecia. Esta suele estar provocada por un déficit de proteínas o, con menor frecuencia, por carencias vitamínicas.
- Alopecia por tracción: es la pérdida de cabello como resultado de estirar el pelo repetidamente. Puede ser intencional o inconsciente. Y la forma de producirse es por torsión, roce de objetos contra el cuero cabelludo, estiramiento del pelo mediante peinados como ‘colas de caballo’ muy apretadas.
- Alopecias cicatriciales: son las más graves, lamentablemente este tipo de alopecias suele ser irreversible porque existe un daño, malformación o ruptura total de la estructura folicular. No existe un tratamiento o droga que ayude en una cabellera con folículos inertes. Si existieran zonas no dañadas puede recurrirse a un implante capilar. Las alopecias cicatriciales tienen variada clasificación.
Existen muchos productos en el mercado que aseguran detener la caída o regenerar el cabello. Es posible que algunos ayuden a mejorar el aspecto del pelo pero no quiere decir que vayan a solucionar la raíz del problema. “La falta de información hace que la mayoría de de mujeres que sufren alopecia intenten detenerla por sus propios medios comprando productos que difícilmente van a ayudar” afirma la dermatóloga Claudia Morales Ruíz. Directora Cientifica de Dermosalud