El sedentarismo es cuando un grupo se establece en un lugar y aprovecha las condiciones que le ofrecen. Sin embargo el empeoramiento de los hábitos de vida, la evolución de los sistemas de transporte y la tecnología laboral, los nuevos modos de ocio; colaboran para que todos los individuos asuman como válidos comportamientos claramente sedentarios y, por tanto, perjudiciales para la salud.
¿Cuándo se considera una persona Sedentaria?
- Cuando su gasto semanal en actividad física no supera las 2000 calorías,
- Cuando solo efectúan una actividad física semanal, ya que en el organismo nuestras estructuras y funciones poseen una característica de entrenabilidad que requiere de un estímulo al menos cada dos días.
- Cuando tampoco se hace un descanso optimo, y se descompensan los tiempos y ciclos entre el dia y la noche.
En una persona con sobrepeso y que es sedentario, el ejercicio se usa para contrarrestar las alteraciones metabólicas que puede presentar (hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia); también permite modificar la composición corporal, disminuyendo la masa grasa y aumentando la masa magra.
Las consecuencias de una vida sedentaria son:
- El sobrepeso y obesidad, asociados al sedentarismo, contribuyen además al desarrollo de enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, cáncer, entre otros.
- Problemas óseos, musculares y articulares: se pierde fuerza, se favorece el desarrollo de la osteoporosis. Dolor en la espalda, rodillas, cuello, etc. Falta de flexibilidad, mayor riesgo de desgarros musculares y lesiones ligamentarias.
- Fatiga: por aumento en el nivel de colesterol, que disminuye el flujo sanguíneo hacia el corazón, haciendo mayor esfuerzo ante una actividad física mínima.
Recomendaciones
- El sedentarismo sólo se combate con actividad física.
- Desde la infancia, en la casa y en la escuela, se debe inculcar la cultura del deporte, partiendo desde el ejemplo es lo primero, para evitar un futuro adulto sedentario, además de mejorar hábitos de alimentación.
- Así su trabajo le exija largos periodos estático, busque los momentos donde puede mover su cuerpo (caminar 10 cuadras para coger el bus en la mañana y en la tarde, ir a su trabajo caminando o en bicicleta, no usar escaleras eléctricas ni ascensores, no utilizar el control remoto, no usar el carro o bus para trayectos cortos). No sea ocioso, no utilice teléfonos o mensajes para hablar con alguien que está cerca a usted, vaya hasta él, no utilice el computador más que para lo necesario.
- Realice por lo menos 20 minutos de actividad física aeróbica (caminar, nadar, bicicleta, correr, bailar, un mínimo de 3 veces por semana. No sirve realizar 60 minutos el fin de semana, porque lo que cuenta es el ejercicio constante.
- Está demostrado que la actividad física y el ejercicio colaboran tanto en el mantenimiento del peso como en el control de las cifras de tensión arterial y colesterol.