El embarazo es la etapa de la vida que con más afecto recuerdan las mujeres, pues sentir la primera patada o que el bebé se despierte al escuchar su voz no tiene precio. Sin embargo, la maternidad tiene efectos no deseados sobre el cuerpo como: estrías, subida de peso, flacidez, aparición de lunares y el más temido de todos: las manchas en el rostro conocidas como el CLOASMA.
Desde remedios caseros hasta baños naturales, las mamás hacen de todo para borrar esta indeseada marca. Se estima que nueve de cada diez mujeres sufren cambios en la pigmentación de la piel durante la gestación.
Cuáles son las causas del Cloasma?
La Causa de estas alteraciones cutáneas durante este periodo están relacionadas sobre todo con la revolución hormonal que sufren las mujeres gestantes, así lo explica la dermatóloga Claudia Morales. Ten en cuenta que estas variaciones inician desde que el óvulo es fertilizado; a partir de este instante, se incrementa la producción de estrógenos, progesterona y otras hormonas que influyen en la creación de melanina, que es el pigmento responsable del tono de la piel.
El cloasma facial, como lo denominan los dermatólogos, es un problema estético bastante común en el embarazo. Lo constituyen manchas muy acentuadas de color café o pardo, de aspecto alargado y localizadas en frente, mejillas, nariz y/o el área del bigote. Suelen aparecer en los primeros meses de gestación.
La principal recomendación es antes, durante y después de un embarazo estar atentas a la salud de la piel. Un control prenatal con el dermatólogo es ideal ya que en muchos casos es necesario cambiar la rutina diaria de cuidado de la piel y los productos que usa regularmente la mujer.
Si te encuentras en etapa de gestación, es importante evitar la exposición solar directa, principalmente en horas riesgosas (desde las diez de la mañana hasta las tres de la tarde), ya que es uno de los factores que favorecen y agravan las manchas en el rostro. Asimismo, debes usar bloqueador solar con un factor adecuado.
Cómo tratar el Cloasma?
Las mujeres desesperadas usan tónicos, cremas y hasta ungüentos que se publicitan comúnmente, buscando ponerle fin a estas incomodas manchas, pero infortunadamente la efectividad de estos productos en algunos casos no es la mejor, “ciertas lociones o cremas pueden incluso empeorar la situación de la piel”, Por ello el consejo clave es evitar productos desconocidos o recomendados por personas no expertas.
Para tratar estas indeseadas marcas tras el parto, las asociaciones científicas de dermatología en el mundo recomiendan evitar el uso de anticonceptivos hormonales, previa consulta con el médico; continuar con el uso de protector solar o maquillajes que lo tengan incorporado; emplear jabones suaves y evitar los tratamientos agresivos que puedan irritar la piel del rostro.
También se utiliza un tratamiento combinado de cremas y peelings, y los expertos desaconsejan el uso del láser. Las manchas producto de la maternidad pueden desaparecer de forma paulatina después del nacimiento del bebé, pero también pueden persistir, algo que ocurre en el 30% de los casos.
Por último, es importante advertir que este tipo de manchas no siempre se erradican del todo y a veces son recurrentes, por eso requieren un seguimiento médico prolongado; disciplina y cuidados por parte de la mamá. Recomendamos que las pacientes busquen experiencia y excelente manejo en el uso de técnicas dermatológicas.