Es muy fácil en la actualidad encontrar una incontable gama de ofertas para tratar los problemas de la piel, sin embargo sólo un Dermatólogo experto puede aportar una solución real y permanente para las enfermedades dermatológicas.
Confía la belleza de tu piel a nuestra experiencia, los especialistas de Dermosalud cuentan con todas las herramientas y conocimiento para el manejo de los problemas más comunes de la piel, tales como:
Aprende a distinguir la diferencia entre los tipos de manchas y sus tratamientos.
Las manchas en la piel son alteraciones en la uniformidad del color de una determinada zona de la piel. Aunque pueden existir manchas blancas o más pálidas que la piel de alrededor, o incluso rosadas o rojizas, las manchas que motivan un mayor número de consulta son las que tienen diferentes tonos de marrón.
Consiste en un aumento en la pigmentación de la piel en áreas expuestas, principalmente la cara, las caras laterales del cuello y la V del escote. En términos generales, el cloasma aparece como consecuencia de la interacción de:
Factores constitucionales – Dado por la predisposición individual para desarrollarlo.
Factores hormonales – El incremento de algunas hormonas especialmente la progesterona, relacionado con el estado de embarazo o el consumo de medicamentos que la contienen (anticonceptivos, preparados hormonales).
Exposición a la Radiación ultravioleta – El principal factor desencadenante en el desarrollo de las manchas es la exposición a cualquier fuente de radiación ultravioleta (el sol, luces artificiales, pantallas de los computadores, luz día, etc).
El tratamiento del Melasma incluye el uso de cremas o lociones despigmentantes, las cuales deben ser prescritas por el especialista en Dermatología, de acuerdo con la naturaleza del caso.
Como complemento al tratamiento domiciliario pueden llevarse a cabo procedimientos especializados, incluyendo:
Se denominan léntigos las manchas pequeñas, redondeadas de color oscuro, que aparecen en zonas de exposición solar como la cara, V del escote, dorso de las manos, antebrazos y piernas.
Los léntigos solares pueden tratarse de diversas formas, siendo necesaria la utilización de procedimientos dermatológicos especializados para un aclaramiento efectivo.
El tratamiento con cremas o lociones despigmentantes puede aclarar dichas lesiones, sin embargo no desaparecen por completo en la mayoría de los casos.
Entre los procedimientos que pueden ser utilizados para el tratamiento de estas lesiones se encuentran:
Se utiliza Nitrógeno líquido a muy bajas temperaturas. Las células de pigmento son muy sensibles al frío y tienden a desaparecer con este procedimiento. El problema es que es poco específico y podría destruir también otras células generando cicatrización o pigmentación. Si hay una extensa destrucción de los melanocitos puede dejar una mancha blanca permanente.
Especialmente útil en personas de piel clara y cuando se acompañan de Queratosis seborreicas.
Es una causa frecuente de manchas dada por la agresión de la piel , secundaria a reacciones medicamentosas, infecciones, lesión física, térmica o traumatismos, reacciones alérgicas y enfermedades inflamatorias de la piel.
Es mucho más frecuente en los tipos de piel oscuros.
El tratamiento debe ser realizado en forma cuidadosa, ya que procedimientos o medicamentos agresivos pueden generar mayor pigmentación si se produce inflamación de la piel.
El primer tratamiento de la Hiperpigmentación post-inflamatoria es definir la causa y tratarla.
Posteriormente el uso de Peelings químicos y Láser de Erbium fraccionado pueden ser muy buenas opciones en su manejo.
Existen muchas manchas pigmentadas que se encuentran desde el nacimiento, algunas de las cuales no podrán ser eliminadas completamente.
Algunos lunares congénitos pueden acompañarse de vello , siendo la depilación con láser un método efectivo para mejorar su aspecto.
El Láser de Q switch es en muchos casos la única alternativa terapéutica efectiva, pero hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos son necesarias múltiples sesiones y la respuesta depende de la naturaleza de la lesión, por lo que siempre es importante realizar una valoración previa y tener un diagnóstico clínico preciso.
Cuando hablamos de Peeling nos referimos a una descamación o exfoliación y consiste en la utilización de sustancias químicas sobre la piel para renovar sus capas y poder así eliminar imperfecciones y favorecer un color uniforme.
Según la profundidad de la piel que se elimine los peelings se clasifican en:
Superficial
Medio
Profundo
Los agentes exfoliantes superficiales son útiles para tratar las manchas superficiales, el acné y cerrar poros. El rejuvenecimiento cutáneo y la cicatrices requieren exfoliaciones medias y profundas.
En que consiste el procedimiento?
Antes de cuqluier tipo de peeling realizamos una limpieza profunda de la piel. Después se aplica la cantidad necesaria del ácido indicado. Se deja actuar durante el tiempo preciso. Notará una sensación de ardor y enrojecimiento.
Transcurrido el tiempo necesario se neutraliza el ácido y la sensación de ardor irá desapareciendo a la vez que se aplica una mascarilla hidratante.
Con los peelings superficiales se presenta un enrojecimiento de la piel que puede variar de ligero a medio y posteriormente una descamación superficial cuya duración promedio es de 5 – 7 días.
Recomendaciones después de un tratamiento de Peeling Químico:
No aplique sustancias diferentes a las que su Dermatólogo le haya indicado los 5 días siguientes a la realización del procedimiento.
Evite la exposición al sol, cámaras de bronceo, luces de neón por lo menos 7 días luego del tratamiento.
No entre a piscinas, saunas o turcos hasta que se haya producido una adecuada renovación de la piel.
Comience a utilizar su protector solar al día siguiente de la aplicación de su peeling.
Reinicie las cremas que esté utilizando en el momento que lo indique su Dermatólogo.
Si presenta ardor, enrojecimiento muy intenso, inflamación, costras, ampollas consulte de inmediato con su Dermatólogo.
El método Cosmelan actúa a nivel de las células responsables de la coloración de la piel, deteniendo la producción de color en aquellas zonas donde existe una excesiva coloración…
Esta fórmula proporciona así la desaparición o atenuación de esas desagradables manchas que no han respondido en muchos casos a otros procedimientos.
El tratamiento despigmantante Cosmelan es a nivel mundial, el tratamiento más efectivo para eliminar las manchas en la piel, es de origen europeo, y son muchos los testimonios comprobados, de pacientes con excelentes resultados.
Que resultados podría esperar?
Renovación y embellecimiento desde la 1ra sesión.
Atenuación, disminución o desaparición de las manchas melanicas a partir del 1er. mes de tratamiento con un efecto de piel rosada y luminosa.
Para tener en cuenta…
Este procedimiento se hace en la mañana nuca en la tarde.
Si el paciente se está haciendo otro tratamiento despigmentante lo debe cortar una semana antes.
No se debe realizar el procedimiento si el paciente va a salir a tomar el sol
No se puede haber hecho tintura de pelo o de cejas el mismo día.
Es una luz que al llegar sobre la superficie de la piel se dispersa y llega a diferentes longitudes de onda, por lo que normalmente con un solo equipo pueden tratarse manchas con pigmento, manchas vasculares y hacer rejuvenecimiento de la piel.
El IPL (Luz Pulsada Intensa) es útil cuando existen varios cambios en la piel del paciente y puede ser combinada con cualquier otra modalidad de tratamiento.
¿Cuándo verás los resultados?
El tratamiento trabaja sobre su piel para estimular la regeneración profunda de colágeno. Apenas después de la primera sesión, comenzará a notar una mejoría en el tono y la pigmentación de la piel.
El tratamiento láser no requiere anestesia, es ambulatorio, bien tolerado y con muy bajo riesgo de complicaciones. Muchos pacientes pueden incorporarse el trabajo entre uno y siete días después del procedimiento.
Láser Q- Switch
Este láser no sólo es el método más efectivo para eliminar tatuajes, sino también es el láser más selectivo y de elección para eliminar las manchas que aparecen en la piel con la edad y a consecuencia de la exposición solar repetida a lo largo de los años (léntigos solares y seniles, pecas o efélides), que habitualmente están localizadas en las zonas más expuestas al sol de forma crónica como cara, escote, dorso de manos.
Láser de Erbium
El láser de Erbium combina el rejuvenecimiento no ablativo (que no remueve ninguna capa de la piel), con la posibilidad de efectuar la remoción de algunas capas de piel permitiendo tratar varias lesiones, así el tratamiento es más completo y el resultado mucho más notorio.
Láser Co2 Fraccionado
El láser CO2 de modo fraccionado ofrece una tecnología revolucionaria que se ha convertido en el procedimiento más solicitado por los pacientes que desean rejevenecer la piel o eliminar no solo manchas sino también cicatrices.
Las mujeres enfrentamos muchos retos asociados a la maternidad desde lo mental, espiritual y por supuesto lo corporal.
Todos los cambios a los que nos vemos sometidas influyen directamente en nuestra autoestima y nuestras relaciones con el medio.
Los bebés llegan a convertirse en la nueva prioridad en nuestras vidas, pero no podemos olvidarnos de nuestra salud y nuestra apariencia.
Cuál es nuestro objetivo?
Ofrecer un grupo de Especialistas dedicados a los cuidados de las mujeres en estado de embarazo y postparto enfocados en prevenir, tratar y mejorar los cambios en la piel y la figura secundarios al maravilloso evento de dar vida.
¿En qué afecciones podemos ayudarte?
Afecciones de piel: Melasma (manchas), estrías, cicatrices secundarias al manejo quirúrgico (cesárea), effluvium telogeno ( caída de cabello) y sobrepeso, asesoría en el manejo de la piel del recién nacido. Además, acompañamiento continuo que permita a la mujer recuperar la figura, la apariencia y la autoestima.
¿En qué consiste?
Nuestras pacientes van a recibir: – Tratamiento dermatológico – Tratamiento estético corporal – Consulta especial dermatologica prenatal – Seguimiento nutricional – Masajes de relajación para contracturas musculares por la lactancia, el estrés y el dolor de espalda.
Todo nuestros productos & procedimientos son seguros para mujeres en embarazo y lactantes.
Telangiectasias o “arañitas vasculares”
Son vasos sanguíneos pequeños y dilatados en la piel. Generalmente son inofensivos, pero pueden estar asociados con varias enfermedades.
¿Porqué se producen?
Las telangiectasias pueden desarrollarse en cualquier parte dentro del cuerpo. Sin embargo, se ven más fácilmente en la piel, las membranas mucosas y en la esclerótica de los ojos. Generalmente no causan síntomas.
Las causas pueden incluir:
Rosácea (problema cutáneo que hace que la piel del rostro se vuelva roja)
La Escleroterapia con espuma es una importante alternativa para el tratamiento de estas lesiones, se logra mediante la inyección de una sustancia líquida o en espuma que actúa irritando el revestimiento de la vena, lo que causa una inflamación provocada hasta que se cierra y bloquea el flujo de sangre. La espuma tiende a cubrir una superficie mayor que el líquido.
El láser Nd-YAG permite tratar de forma eficaz los vasos más gruesos y profundos de la piel llamados telangiectasias profundas. Este láser de granate de aluminio y itrio dopado con neodimio es muy eficaz en lesiones que no permiten la utilización de agujas.
Útil en pacientes con:
Telangiectasias demasiado pequeñas para acceder con una aguja
Alergía a agentes esclerosantes
Miedo a las agujas, o aquellos que no han logrado mejoría con la escleroterapia
Lo que debes saber:
Las venas se aligerarán y se volverán menos visibles, pero es posible que no desaparezcan por completo.
Por lo general, se requieren múltiples tratamientos para lograr el efecto deseado.
Puede levantarse y caminar tan pronto como termine el procedimiento (para prevenir la formación de coágulos sanguíneos).
No es necesario usar soportes de presión inmediatamente posterior al procedimiento.
Evitar la exposición solar en las áreas tratadas durante ese tiempo.
Evitar baños muy calientes, saunas o turcos durante las 24 horas siguientes al procedimiento.
Las venas que responden al tratamiento por lo general no regresan, pero pueden aparecer venas nuevas.
Lunares
Los lunares comunes o típicos se denominan “Nevos melanocíticos adquiridos”.
Aparecen después del nacimiento, crecen lentamente en el transcurso de la vida en forma simétrica, se estabilizan y pueden permanecer para toda la vida o involucionar.
La mayoría de los lunares adquiridos se desarrollan entre los 10 y 30 años de vida y casi todas las personas presentan algunos de ellos, en cualquier parte del cuerpo. Algunas personas desarrollan múltiples lesiones.
El aspecto de los lunares puede variar considerablemente, en general son uniformes, de color homogéneo, forma redonda u oval, bordes definidos y superficie regular. El color varía ampliamente desde el color de la piel hasta el marrón oscuro o negro. Usualmente en individuos de piel clara no se presentan lunares negros. Muchos lunares se acompañan de vellos gruesos.
Resección de lunares
Los gran mayoría de los lunares comunes no requieren un tratamiento específico y se retiran más por razones estéticas o por encontrarse en sitios de mucho roce o irritación.
El tratamiento de elección es la resección quirúrgica que es el único procedimiento que puede asegurar la eliminación completa de la lesión. El láser es una alternativa de tratamiento útil en los lunares que no tienen pigmento, sin embargo siempre existe el riesgo que quede parte del lunar y reaparezca.
Cuando desee retirar uno o más lunares de su cuerpo asegúrese que un Dermatólogo haya realizado un diagnóstico preciso. Muchas lesiones malignas pueden ser confundidas con lunares lo que retrasará un tratamiento precoz que asegure la curación.
Resección de tumores
Los tumores cutáneos, son lesiones frecuentes que pueden tener diversos orígenes desde la epidermis, los anejos o el tejido conectivo dérmico y tejido subcutáneo así como las estructuras que se encuentran en dermis incluyendo nervios y vasos sanguíneos.
Resección de fibromas laxos
También llamados acrocordones o fibromas blandos. Son crecimientos de la piel que aparecen especialmente en zonas de roce (párpados, cuello, axilas, región inguinal).
Existe una predisposición familiar, pero también son más frecuentes en personas con sobrepeso, obesidad, hiperinsulinismo o quienes consumen grandes cantidades de carbohidratos.
El tratamiento es la resección superficial, pero es necesario evaluar la condición metabólica en pacientes que presenten múltiples lesiones.
Verrugas
Muchas veces los pacientes confunden los lunares con las verrugas, es importante reconocer sus diferencias…
Las verrugas son pequeñas protuberancias en la piel que en algunos casos, pican y pueden doler, son un tipo de infección causada por el virus de la familia delvirus del papiloma humano (VPH). Las verrugas pueden crecer en todas las partes del cuerpo. Pueden crecer sobre la piel, dentro de la boca, o en los genitales.
La mayor parte de las veces, el tratamiento de verrugas sobre la piel tiene éxito y las verrugas desaparecen para siempre. Por lo general, el sistema inmune del cuerpo puede deshacerse de pequeños restos de verruga que queden después de que la misma ha sido tratada. Si las verrugas vuelven a aparecer, consulte a su especialista para considerar otras maneras de tratarlas.
El tratamiento láser no requiere anestesia, es ambulatorio, bien tolerado y con muy bajo riesgo de complicaciones. Muchos pacientes pueden incorporarse el trabajo de inmediato pues no requiere incapacidad.
Es el tratamiento más usado y recomendado. El láser es utilizado como bisturí para extirpar las verrugas. En general, se reservan para verrugas que no han desaparecido con otros tratamientos.
Evite tratar las verrugas del rostro sin hablar con su Dermatólogo acerca de cuál es el tratamiento adecuado para usted, existen preparados de ácidos cuyo fin es quemar lentamente la verruga. La medicación tópica suele ser extensa.
Se puede utilizar nitrógeno líquido para congelar la verruga. Este tratamiento se denomina crioterapia o criocirugía. La aplicación de nitrógeno líquido a la verruga puede producir cierta incomodidad.
En general, no lleva mucho tiempo la curación después de la criocirugía. Posiblemente podrá disfrutar de sus actividades habituales mientras se cura, inclusive podrá bañarse o darse una ducha.
La crioterapia no deja cicatriz, o quizás una muy pequeña. Después de que el área se ha curado, el piel tratada podrá tener un color más claro que el de la piel que la rodea.
Estrías
Las Estrías son vetas o lesiones que suelen aparecer en la piel por cambios de peso, tal vez no te agrade el aspecto de las estrías en tu piel, pero debes saber que las estrías no requieren tratamiento médico. No causan daño y, a menudo se atenúan con el tiempo.
Si buscas un tratamiento para las estrías, debes saber que estos solo tienen una eficacia parcial y no se eliminarán por completo pero si es posible reducir su apriencia de manera considerable.
Causas comunes de las estrías
Las estrías pueden tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, el embarazo, el aumento de peso en la obesidad, el desarrollo en los adolescentes, efectos secundarios de medicamentos o un aumento rápido en el tamaño de los músculos debido al levantamiento de peso.
Sólo un Dermatólogo experto te puede orientar para elegir el tratamiento o la combinación de tratamientos más conveniente para tu caso.
Los factores a tener en cuenta incluyen:
El tiempo transcurrido desde que aparecieron las estrías
El tipo de piel
La conveniencia, ya que algunos tratamientos requieren visitas repetidas al Dermatólogo
El tratamiento láser no requiere anestesia, es ambulatorio, bien tolerado y con muy bajo riesgo de complicaciones. Muchos pacientes pueden incorporarse el trabajo entre uno y siete días después del procedimiento.
Láser de Erbium
El láser de Erbium combina el rejuvenecimiento no ablativo (que no remueve ninguna capa de la piel), con la posibilidad de efectuar la remoción de algunas capas de piel permitiendo tratar varias lesiones, este procedimiento esta recomendado para estrías en Pieles Morenas.
Láser Co2 Fraccionado
El láser CO2 de modo fraccionado ofrece una tecnología revolucionaria que se ha convertido en el procedimiento más solicitado por los pacientes que desean eliminar no solo manchas sino también todo tipo de cicatrices.
Un tratamiento seguro para pacientes de todas las edades y de todo tipo de piel.
Nuestro sistema inteligente de Microagujas FIXER permite ajustar la profundidad de penetración de 0.1mm a 4,0mm, proporcionando precisión, seguridad, resultados sorprendentes con mayor rapidez minimizando el dolor, efectos secundarios y el tiempo de incapacidad.
Las mujeres enfrentamos muchos retos asociados a la maternidad desde lo mental, espiritual y por supuesto lo corporal.
Todos los cambios a los que nos vemos sometidas influyen directamente en nuestra autoestima y nuestras relaciones con el medio.
Los bebés llegan a convertirse en la nueva prioridad en nuestras vidas, pero no podemos olvidarnos de nuestra salud y nuestra apariencia.
Cuál es nuestro objetivo?
Ofrecer un grupo de Especialistas dedicados a los cuidados de las mujeres en estado de embarazo y postparto enfocados en prevenir, tratar y mejorar los cambios en la piel y la figura secundarios al maravilloso evento de dar vida.
¿En qué afecciones podemos ayudarte?
Afecciones de piel: Melasma (manchas), estrías, cicatrices secundarias al manejo quirúrgico (cesárea), effluvium telogeno ( caída de cabello) y sobrepeso, asesoría en el manejo de la piel del recién nacido. Además, acompañamiento continuo que permita a la mujer recuperar la figura, la apariencia y la autoestima.
¿En qué consiste?
Nuestras pacientes van a recibir: – Tratamiento dermatológico – Tratamiento estético corporal – Consulta especial dermatologica prenatal – Seguimiento nutricional – Masajes de relajación para contracturas musculares por la lactancia, el estrés y el dolor de espalda.
Todo nuestros productos & procedimientos son seguros para mujeres en embarazo y lactantes.
Cicatrices
Las cicatrices se producen como consecuencia del reemplazo del colágeno normal por un tejido fibroso que prolifera como respuesta a una herida, inflamación o solución de continuidad que llega hasta la dermis media.
Al comienzo las cicatrices tienen un color rosado y posteriormente pueden tomar el color de la piel, despigmentarse o hiperpigmentarse, en casi todos los casos la superficie de la cicatriz presenta un aspecto arrugado.
No existe una terapia única que pueda ser útil en el manejo de todo tipo de cicatrices, ya que las cicatrices tienen una forma de presentación muy diversa.
Las cicatrices dejadas por el acné son uno de los retos más frecuentes para el Dermatólogo, debido a que pueden coexistir diversas presentaciones en un mismo paciente.
El acné tiende a dejar cicatrices puntiformes (en picahielo), las cuales son estrechas pero profundas; onduladas (en valle), son más superficiales, anchas y tienen aspecto de ondas; deprimidas con bordes verticales ( en cajón), son anchas y nítidamente demarcadas; hipertróficas o queloides; enrojecidas o pigmentadas y extensas zonas con pérdida de volumen y flacidez importante.
Es necesario realizar un diagnóstico apropiado para elegir un esquema de tratamiento que se ajuste a la real necesidad del paciente en cada caso.
En la gran mayoría de los pacientes la combinación de procedimientos es más efectiva que un solo procedimiento por fuerte que sea.
Las opciones terapéuticas en cicatrices son :
Peeling Químico:
En el caso de las cicatrices en picahielo puede utilizarse en Acido Tricloroacético a altas concentraciones puntual sobre las cicatrices para generar necrosis del tejido y estimular la elevación de la cicatriz, es un procedimiento muy útil pero que debe ser realizado por un Dermatólogo con amplia experiencia por los riesgos de manchas o cicatrices permanentes.
Microdermoabrasión
Láser de CO2 fraccionado y Erbium fraccionado.
Terapia Inductora de Colágeno.
Resección quirúrgica de cicatrices extensas o tractos fibrosos.
Infiltración de cicatrices queloides y tractos fibrosos.
Relleno con Acido hialurónico de áreas deprimidas.
Aun cuando una cicatriz quirúrgica no tenga ninguna de las características mencionadas anteriormente puede beneficiarse con tratamientos que pueden mejorar su aspecto y reducir su visibilidad.
Algunas cicatrices quirúrgicas pueden ser muy notorias por la localización o porque se distienden por la tensión de las suturas. En otros casos pueden quedar marcados los puntos de la sutura dando un aspecto de cremallera a la cicatriz.
Las cicatrices pigmentadas son aquellas en que la cicatriz tiene una coloración mayor que el de la piel normal del paciente.
Son más frecuentes en personas con fototipos oscuros, también se pueden pigmentar como consecuencia de los tratamientos realizados para mejorar la cicatriz. El objetivo del tratamiento es mejorar tanto la cicatriz como la pigmentación.
En estos casos debe evitarse la realización de procedimientos muy agresivos ya que pueden inducir mayor pigmentación.
El Láser de Erbium fraccionado, la Terapia Inductora de Colágeno y los peelings químicos son las mejores alternativas de tratamiento, ya que inducen muy poca respuesta inflamatoria.
Las cicatrices atróficas son aquellas donde la piel ha quedado adelgazada y hundida , por una pérdida de los componentes celulares de la piel. La piel atrófica es brillante, casi transparente, fina y arrugada y pueden perderse las líneas normales de la piel.
El queloide es un tipo de cicatriz que crece por fuera de los límites de la lesión inicial, se manifiesta por una coloración roja-violácea, con bordes y una consistencia fibrosa, en algunos casos pétrea.
Pueden ser resultado de un procedimiento quirúrgico, heridas, quemaduras, infecciones o enfermedades de la piel como el acné.
Las zonas en que comúnmente se forman este tipo de cicatrices son: regiones mandibulares, hombros, pecho y espalda. Las personas de raza negra tienen mayor predisposición para desarrollarlas.
Las cicatrices hipertróficas tienen características similares, pero sus bordes permanecen dentro de los límites de la herida inicial.
Históricamente se han utilizado múltiples tratamientos para las cicatrices hipertróficas y queloides, los cuales pueden usarse solos o en combinación:
Láser de Erbium o CO2
Usted merece el mejor tratamiento láser disponible para la mejoría en arrugas superficiales, flacidez, irregularidad en el tono o textura de la piel y cicatrices. Este tratamiento es ideal para quienes deseen un procedimiento seguro, eficaz y rápido para rejuvenecer y revitalizar la piel.
Infiltración
Las cicatrices con un componente fibroso muy grande se benefician con la inyección de corticoides dentro de la cicatriz, ya que producen atrofia de la misma y reducen la proliferación de vasos sanguíneos en la cicatriz.
Microdermoabrasión
Es un procedimiento en el que se realiza una exfoliación mecánica, es decir, una remoción de las células muertas de las capas superficiales de la piel.
Criocirugía
La aplicación de Nitrógeno líquido con probeta se ha utilizado para reducir el tamaño de los queloides , su mecanismo de acción es la producción de necrosis en el interior de la cicatriz. En la actualidad la tecnología láser ha ido desplazando su uso.
Cirugía
Algunos queloides muy seleccionados pueden beneficiarse de la resección quirúrgica. La mayoría de los queloides pueden empeorar con la cirugía, ya que se estimula una nueva cicatriz. La selección de la cicatriz que se va a operar debe ser realizada en forma muy cuidadosa.
Quistes
Los quistes son el resultado del taponamiento de una unidad pilosebácea, la cual se dilata acumulando sebo y células de la piel. Pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo y típicamente se ven como nódulos móviles, de consistencia cauchosa, blancos o verdosos. Algunos tienen un punto central por donde puede salir un material de color cremoso o amarillento.
Ocasionalmente pueden sobreinfectarse, lo cual produce enrojecimiento, dolor y acúmulo de pus.
Los quistes pueden ser únicos o múltiples.
El tratamiento de elección de los quistes sebáceos únicos o escasos es la resección quirúrgica, la cual debe incluir toda la cápsula que lo recubre, para evitar su recurrencia.
Los múltiples pequeños (por ejemplo esteatocistomas o quistes vellosos), pueden tratarse con Láser de CO2 o Erbium ablativo, con un excelente resultado cosmético.
Los quistes de milium son puntos duros blanquecinos, que aparecen principalmente en cara o sobre cicatrices recientes, son producto del acúmulo de queratina y su tratamiento es la punción y drenaje o el Láser.
Hiperplasias Sebáceas
Son tumores benignos de la piel que característicamente se observan como pápulas amarillas, con una umbilicación central de diversos tamaños, en personas de mediana edad, de presentación más frecuente en hombres que en mujeres.
Las opciones de tratamiento son: Electrofulguración, Láser de CO2 o Erbium, Criocirugía.
Queratosis Actinicas
Son lesiones precancerosas producto de la predisposición individual, la exposición a la radiación ultravioleta y la inmunosupresión.
Son placas de base eritematosa o pigmentada y superficie escamosa o queratósica, que se presentan preferentemente en áreas de piel expuestas.
El riesgo de que las queratosis actínicas progresen a Cáncer de piel varía desde 1% al 20%.
Las Queratosis Actínicas deben tratarse porque su evolución es impredecible y pueden progresar hacia un cáncer de piel.
Los métodos de tratamiento incluyen: Crioterapia, Químicos tópicos, Electrofulguración y curetaje, la terapia fotodinámica y el Láser.
Queratosis Seborreicas
Son tumoraciones benignas de la piel, muy frecuentes y usualmente de presentación múltiple. Característicamente se observan placas de color marrón, con superficie rugosa, queratósica, adherentes. Las queratosis seborreicas son lesiones completamente benignas, pero en todos los casos debe hacerse un diagnóstico dermatológico preciso, antes de tratarlas ya que es frecuente confundir las lesiones tumorales malignas (carcinomas basocelulares pigmentados o melanomas) con queratosis seborreicas.
Las Queratosis seborreicas pueden ser tratadas con Crioterapia, Electrofulguración o Láser.
La selección del procedimiento depende de la localización, el tamaño y la cantidad de lesiones.
Siringomas
Son pápulas pequeñas amarillas o del color de la piel, lisas, que se localizan preferencialmente alrededor de los párpados en personas adultas. Afecta principalmente a las mujeres. Típicamente los siringomas aparecen en forma eruptiva, con un período de rápida proliferación y luego otro de estabilización de las lesiones.
Otras localizaciones frecuentes son el cuello y la cara interna de los antebrazos.
Tratamientos para los siringomas
La mejor opción de tratamiento es el Láser de CO2, ya que el siringoma es una lesión profunda, y se requiere la destrucción de la lesión sin lesionar la piel alrededor.
Los resultados obtenidos de los tratamientos pueden variar en cada persona, por lo tanto los resultados de los tratamientos no pueden garantizarse al 100%
Encuentra aquí todos los productos especiales para tu piel.