Láser CO2: Tu mejor aliado para revertir el paso del tiempo
Este láser CO2 fraccionado ofrece una tecnología innovadora que se ha convertido en el procedimiento más solicitado por los pacientes que desean rejuvenecer la piel o eliminar cicatrices. Es un tratamiento no invasivo de corta duración y rápida recuperación. Además, garantiza máxima seguridad y bajo índice de complicaciones.
![Laser - Dermosalud - Dermosalud](https://dermosaludcolombia.com/wp-content/uploads/2024/07/Laser-scaled.jpg)
¿Cuáles son los tipos de Láser Co2 ?
Dentro del tratamiento con Láser Co2 encontramos dos clases muy puntuales:
![Anti-aging,Concept,,Portrait,Of,Beautiful,Woman,With,Problem,And,Clean - Dermosalud - Dermosalud](https://dermosaludcolombia.com/wp-content/uploads/2024/07/shutterstock_174677288-1024x1024.jpg)
Láser Co2 Ablativo
Este tipo de láser es el utilizado en lesiones localizadas de la piel como: Tumores benignos, siringomas, lunares y verrugas
Láser Co2 Fraccionado
Es el tipo de láser que produce una lesión controlada microscópica produciendo una regeneración del colágeno. Indicado para rejuvenecimiento, estrías y cicatrices.
¿Cómo actúa el Láser de CO2 fraccionado?
El Láser Co2 fraccionado actúa mediante la emisión de luz pura y potente, la cual es absorbida por el agua presente en la piel. Este proceso genera un daño térmico selectivo sobre las fibras de colágeno y elastina en pequeñas zonas microscópicas, dejando áreas indemnes permitiendo una rápida recuperación de los tejidos.
Adicionalmente produce estimula la producción de colágeno a nivel microscópico, lo que contribuye a mejorar la calidad y aspecto de la piel, proporcionando un efecto de rejuvenecimiento. Este tipo de láser se considera no ablativo, es decir que no lesiona la superficie de la piel por lo tanto, no requiere periodo de recuperación.
¿En que problemas de la piel funciona el Láser Co2?
El láser CO2 fraccionado funciona para:
- Rejuvenecimiento facial.
- Eliminar líneas leves de expresión.
- Mejora la flacidez del rostro.
- Reparar manchas solares en la cara, cuello y escote.
- Mejora el aspecto en manos envejecidas.
- Atenúa las manchas de la edad, rojeces y otras imperfecciones cutáneas.
- Trata las cicatrices de acné, granos y otras marcas en la epidermis.
Todas las personas que tienen hiperpigmentación y melasma pueden beneficiarse de las propiedades del CO2 láser. Debido a que es un tratamiento que puede emplearse en todo el cuerpo facilita tratar múltiples síntomas de la piel en mujeres y hombres.
¿Qué cambios se producen en la piel después del procedimiento?
- La piel envejecida presenta una coloración amarilla y opaca. El láser de CO2 renueva el color, dándole brillo y frescura a la piel.
- Las fibras de colágeno que se encuentran desorganizadas y fragmentadas reflejan la luz de una forma irregular, cuando se organizan por la acción del láser, mejoran la capacidad para reflejar la luz.
- Se observa una disminución de las arrugas superficiales y del aspecto “cuadriculado de la piel”, siendo especialmente útil en las arrugas peribucales, que son muy difíciles de tratar.
- Se produce contracción del colágeno lo cual se manifiesta por la tensión de la piel.
- Mejora el aspecto en los poros y trata las cicatrices.
¿Cómo es el procedimiento?
- El día del procedimiento se aplica crema anestésica en las zonas a tratar, por un periodo de 1 hora previo al láser.
- Se realiza una adecuada limpieza y durante el procedimiento se refrigera la piel con aire frío para disminuir el dolor y el calor del láser.
- Inmediatamente después del procedimiento la piel se enrojece, el grado de enrojecimiento es muy variable dependiendo de la sensibilidad y grosor de la piel en cada paciente.
- La sensación de calor y ardor disminuye gradualmente, en uno o dos días, pero el enrojecimiento tarda aproximadamente 5 a 15 días.
- Hacia el segundo o tercer día la piel se torna ligeramente opaca, se pueden apreciar los puntos del láser, la cual mejora en una a dos semanas mientras se realiza un recambio en la piel.
- Después de la primera semana se observan cambios en la piel, sin embargo el efecto final del láser se evidencia entre los 2 o 3 meses posteriores al procedimiento.
¿Qué cuidados posteriores se deben tener?
- El paciente debe seguir al pie de la letra las recomendaciones del dermatólogo tratante y asistir a los controles asignados.
- Es importante evitar el sol posterior a cualquier tipo de procedimiento, además de un adecuado protector solar que se ajuste a nuestros requerimientos.
- Evitar aplicación de cosméticos y ácidos 5 días posterior al láser para permitir una adecuada recuperación
Síguenos